“Alquiler de corta duración”: Vino para quedarse.

Carlos E. Vallejo.

Son más de 10 años desde que llegó el alquiler de corta duración. Mal llamado “turismo vacacional”.

Todos sabemos que no se inventó nada nuevo, desde que comenzó el turismo en España, el alquiler de casas, apartamentos y habitaciones ha sido una práctica muy habitual.

Fueron los hoteleros los pioneros en alquilar apartamentos a particulares para recolocar su overbooking. Práctica la cual todavía se hace todavia en el 2025.

Bien es cierto que desde el 2012 aproximadamente, las plataformas digitales lo revolucionaron todo.

Dentro de la oferta de alojamientos, existe un segmento que prefiere alojarse en un apartamento o una villa, para poder disfrutar de muchas ventajas que no ofrecen los hoteles: precio, atención personalizada y un largo etc, donde destacaría la independencia de poder hacer con tu día a día lo que desees, comer fuera o dentro, levantarte a la hora que quieras y si eres familia, es la forma más parecida de estar como en casa.

Culpables hasta la muerte de Manolete” .

El alquiler de corta duración, al ser un sector nuevo e incipiente, se han malgastado miles de falsedades en su contra, maquillando la ineficacia de nuestros gobernantes que no han sido capaces de ofertar una vivienda digna a los españoles.

La mala información buscando el “dolo” en contra de un sector nuevo y en su gran mayoría liderado por particulares han intentado, sin conseguirlo eliminar a un floreciente sector económico.

Mayor transparencia.

La reciente aplicación de la política europea, con el número de registro, le dará mayor rigor y profesionalidad al sector.

La oferta ilegal continuará, pero lo tendrá cada vez más difícil.

Conviene recordar que la regulación del alquiler vacacional en España es una anarquía, en función de cada Comunidad Autónoma, lo que desgraciadamente favorece la desigualdad entre ciudadanos de un mismo País.

En cambio el alquiler de corta duración: uso distinto de vivienda habitual, de casas, pisos y habitaciones, comienza a estar cada vez más claro y operativo.

Colaboración

El alquiler de corta duración, es un sector nuevo que tiene un futuro increíble. Está liderado en su mayoría por particulares o pequeñas pymes que hacen de gestoras.

La plataforma Air B&B fue la única que idéntifico rápidamente la oferta y les dio cabida en a las comunidades de anfitriones, donde reciben formación y profesionalidad para dar a los clientes un servicio óptimo.

Ahora la plataforma, desde la llegada del nuevo director ha cambiado la estrategia con los gobiernos de las comunidades autónomas, firmando acuerdos de colaboración para echar la oferta ilegal y colaborando con las administraciones.

La sociedad ya ha asimilado que es un modelo de negocio, legal, lícito, que esta generando mucho empleo y que ha resucitado a la España rural en muchos pueblos.

Todavía queda que las asociaciones locales se fundan en federaciones nacionales que defienda y profesionalicen a un sector tan bonito como es el dar hospedaje al prójimo.

Contenido relacionado

Scroll al inicio